DAVID CRESPO
– Ahora mismo estoy trabajando en algo conceptual.
– ¿Y en qué consiste?
– Es algo conceptual, difícil de explicar.
– ¿Pero tiene alguna forma?
– No, no lo sé todavía. Es algo conceptual y no puedo hablar de ello, porque se me escapa el concepto ¿Entiendes?
– Ah… entiendo.
- Jose Padin

Günther Förg con barra de labios en la boca, Alba Fandiño Gómez

Luis Gonçalves

Alejandro Mañas
DÁMARIS BURGUEÑO FERNÁNDEZ
«Describir una mirada diferente sobre lo que nos rodea. Sobre lo común que ya damos por sabido y conocido y por tanto pasamos por encima como una exhalación, generando un torbellino de preocupaciones complejas que escapan de nuestro control y que hacen más patente nuestras miserias y deficiencias.(…)Aquello que escapa de reglas, de normas, de leyes físicas, pero que nuestra percepción y nuestra sensibilidad recoge como resultado de la poética de estar vivos.(…)Lo sensitivo, aletargado, necesita de un misterio, un acertijo, para despertar.(…)El infraleve debe aparecer para dar nombre a aquello que no está presente por la física, pero que metafísicamente da origen y forma a la existencia y sus matices poéticos.»

Incompleto III. Dámaris Burgueño Fernández

Recuerdos orgánicos. Maite Ortega
ALEXANDER RÍOS
te entregas
con facilidad
gimes
y pides más
con facilidad
te vienes
con facilidad
te vas
con facilidad

ECO BLOC. Carmen Casas

Una estrategia de la apariencia II. Verónica Vicente

Oscar Cabana Picado
VIOLETA NICOLÁS
«Es peligroso vivir al máximo el instante, te vas dejando de creer a ti mismo (el lugar hacia el que te dirigías) en proporción se sucede cada paso en una habitación cerrada».
SANDRA MARTÍNEZ IGLESIAS
Lo infraleve tiene que ver con conexiones inconceptualizables. Relaciones invisibles que plantean conversaciones nunca propuestas. Cuestionar la lectura e influir en la interpretación secreta. Nuestras propias tripas son las que nos obligan a retorcernos culpabilizándonos de nuestra propia humanidad. Perseguir un constante desaliento de bienestar, de superficialidad, de silencio. Sin embargo, lo infraleve sale a flote para recordarnos nuestra propia mierda. Nuestra propia condición y nuestra gran carga. Y eso es lo que lo hace tan poderoso: su irreconocible materialidad. Su razón de ser.
Lo infraleve no pertenece a aspectos radicalizados, sino que ha sido relegado a márgenes desconocidos. Tiene que ver con secretos nunca contados, con la decepción de no encontrar la respiración del amante, con la exclusión del reo o la vida al suicida.
Infraleve. Aspecto agonizante del proceso creativo, similar a la inevitable putrefacción de la carne.

Lo que trama el corazón. Vanesa Roman

me, dani and amy whith a coffe. Ovidiu Batista