6Do not disturb. Ecos y nostalgias en el límite de lo infraleve
Lo infraleve, constante en el ideario del pensamiento contemporáneo desde que Duchamp lo planteara, es el origen de este proyecto que persigue responder a cuestiones relacionadas con la necesidad de articular lecturas sobre lo sugerido por las huellas invisibles, aquello que apenas se sospecha, que determina la fragilidad de vestigios que parecen desaparecidos, prestando especial atención a los aspectos que no somos capaces de advertir en primer término. Una habitación de hotel es el espacio idóneo donde encontrar esos resquicios de lo sucedido, pequeños ecos de múltiples realidades que se perpetúan en pulsiones imperceptibles que los artistas pondrán de manifiesto.
Comisarios: 1erEscalón: Isabel Durante, Ana G. Alarcón y Pablo Lag
Artistas: Tatiana Abellán, Daniel Silvo, Zoe T. Vizcaino
Tatiana Abellán
Los hábitos que habito, 2012.
Instalación consistente en la superposición de imágenes sutiles de la cama de la artista en diferentes momentos y situaciones, habitándola de esta manera desde el pasado, desde otro lugar, deslocalizando, así, la rutina que se desarrolla en la intimidad del hogar, tan fugaces y mínimas como la huella infraleve de las historias que le han precedido. A ello se suma una serie de piezas de resina de poliéster, escondidas por las distintas partes de la habitación, que contienen ropa de la artista.
Daniel Silvo
Una montaña de zapatos, 2012.
El título una montaña de zapatos parece, a primera vista, impreciso. En realidad estamos viendo dos montones de zapatos. Pero si nos detenemos un momento, nos damos cuenta de que una parece el reflejo de la otra: están dispuestas de una manera absolutamente simétrica. Se ha generado la ficción de un espejo con este sencillo gesto. Por tanto lo que estamos representando con esta instalación es una imagen especular. Ya no es el espejo el que crea la ilusión de un doble, sino el doble el que crea la ilusión de un espejo.
Zoe T. Vizcaíno
El luchador de Siam, 2011
El Betta o Luchador de Siam, es un pez de agua dulce de la familia de los laberíntidos. Para poder extraer oxigeno de aire, el pez cuenta con un órgano respiratorio compuesto de placas óseas dispuestas concéntricamente a los lados de su cabeza llamado laberinto, esencial para su supervivencia. De naturaleza agresiva, su nombre deriva de la tribu guerrera malaya llamada Ikan Bettah.
Este es un Luchador de Siam dentro de una pecera vacía.
Además de la exposición que podrás visitar en Room Art Fair (Hotel Praktik Metropol, habitación 902), podrás seguirnos y participar dentro de las secciones online del proyecto:
Tránsitos – Participa en nuestra CONVOCATORIA PARA ARTISTAS ‘Tránsitos’ y forma parte de esta sección del proyecto
“Lo posible es un infraleve.
La posibilidad de que varios tubos de colores lleguen
a ser un Van Gogh.
Es la explicación concreta
De lo posible como infraleve.”
Marcel Duchamp. Inframince, 1914
Colabora: MUSTANG