GRAMÁTICAS DE LA TEMPORALIDAD

Gramáticas de la temporalidad La Conservera

GRAMÁTICAS DE LA TEMPORALIDAD

Comisariado: Isabel Durante – Ana García Alarcón – Miguel Ángel Hernández (grupo curatorial 1erEscalón)

En los últimos años, el tiempo se ha convertido en uno de los problemas centrales del arte contemporáneo y en una herramienta primordial para pensar la sociedad actual. Aunque dicha dimensión es fundamental en la reflexión artística desde sus inicios, desde la década pasada son muchos los artistas que han comenzado a problematizar, reflexionar y volver a pensar sobre las diferentes modalidades en que la temporalidad configura la obra de arte: memoria, presencia del pasado en el presente, futuro roto, tiempo alterado, tiempo suspendido, aceleración…, a través de las más variadas estrategias y disciplinas, un gran número de artistas contemporáneos cuestionan la temporalidad hegemónica del presente, desfigurando, transformando y proponiendo alternativas a la experiencia del tiempo de la modernidad, el tiempo estandarizado, maquinizado y “monocrónico” que se instauró en la sociedad industrial. Frente a este tiempo lineal capitalizado, los artistas de esta exposición despliegan unas gramáticas de la temporalidad que en todos los casos nos hacen conscientes del paso del tiempo y de la complejidad de la experiencia. Dicha reflexión se relaciona de varias maneras con las ideas del filósofo alemán Reinhart Koselleck, quien en sus trabajos sobre los estratos del tiempo observó los modos en los que los tiempos se corresponden, tocan y articulan. Pasado, presente y futuro no son instancias separadas, sino que están en constante contacto. El arte puede servirnos para pensar los modos en que pasado, presente y futuro se articulan. Y al revés, la articulación del tiempo es una herramienta de lectura privilegiada para dar cuenta de la realidad del arte avanzado.

 

Siguiendo la estructura tripartita de La Conservera, proponemos tres líneas de reflexión sobre el tiempo que se adecúan a gran parte de las propuestas de los artistas.

01. Pasados interrumpidos/ Memorias a destiempo. Trabajaremos aquí con obras que reflexionen sobre la memoria, la presencia del pasado en el presente, la historia, el archivo… bajo la idea de que el rescate del pasado es una manera de frenar la disolución y desmaterialización de la experiencia contemporánea.

Artistas: Tatiana Abellán, Concha Marínez Barreto, Rosell Meseguer, Sonia Navarro, Salvi Vivancos.

02. Presentes otros/ Tiempos alterados. En este espacio se contará con propuestas que trabajen sobre ritmos y experiencias temporales que rompan las lógicas del tiempo moderno: aceleraciones, interrupciones, cámara lenta, procesos, anacronismos, heterocronías. Tiempo alterado.

Artistas: María José Climent, Fito Conesa, Gil Antoni Munuera, Ramón Lez, Juan Sánchez.

03. Futuros (im)posibles / Comunidades por venir. La vinculación con lo social, el activismo, la posibilidad de cambio de la estructura presente… un gran número de artistas se comprometen con su entorno para mostrar el cambio o las dificultades.

Artistas: Clara Boj y Diego Díaz, Juanli Carrión, Juan Antonio Cerezuela, Consume ESTO.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: