ROSELL MESEGUER (Orihuela/Cartagena, España 1976)
Atlas OVNI
Instalación. Varias obras: impresión sobre papel de algodón a partir de plancha de cobre (OVNI PBK9); fotograbado en plancha de cobre (OVNI cobre) y material de archivo y documentos en la vitrina. 2007-13.
Eventos recientes como el envenenamiento y muerte del espía Litvinenko en Londres, el caso Snowden, el espía Roberto Flórez en España, o los casos de espionaje político en Colombia en el 2009 , traen de nuevo a la memoria la época de espionaje durante la Guerra Fría y el resurgimiento de sus temáticas. Este espionaje actual, vive en un contexto de críticas al sistema capitalista tras los últimos derrumbes económicos y la crisis financiera, así como en una carrera por el control de las tecnologías y la reaparición de los debates sobre el uso de la energía nuclear. Atlas OVNI (del proyecto OVNI Archive) es el proceso de desarrollo del material relativo al proyecto que relaciona las temáticas de la Guerra Fría con la actual crisis socioeconómica.
El proyecto se desarrolla desde el 2007, con la idea de generar diálogos a diferentes niveles. Uno de ellos recopila información vinculada a Europa versus América tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Por otra parte se articula un diálogo entre pasado y presente donde es esencial entender las relaciones entre las formas y los conceptos. Un búnker de Rio de Janeiro – de la época de la Guerra Fría- que parece un OVNI o la construcción de una cúpula en el Berlín contemporáneo que recuerda a los globos y los zeppelines berlineses antes de la Segunda Guerra Mundial.
Este proyecto ha sido producido gracias a las Ayudas de Matadero Madrid 2010/2011.
Rosell Meseguer es artista visual y Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente es docente, ha desarrollado diversas estancias de investigación en el M.O.MA., Nueva York; la Tate Britain, Londres o el Centre Georges Pompidou, París. La transformación del espacio, así como el concepto defensivo en su campo militar, social, político o económico, son temas constantes en la creación de metáforas visuales, realizadas en diversos medios: fotografía, instalación, video, pintura y documentación. Ha expuesto desde 1997 en España (Manifesta8, Matadero y Casa Encendida, Madrid; Arts Santa Mònica y Palau de la Virreina, Barcelona; IVAM, Valencia …), Inglaterra (The Photographers´Gallery, Londres), Austria (Galerie im Taxispalais, Innsbruck), Escandinavia (Kulturhuset, Estocolmo; The Stenersen Museum, Oslo; National Museum of Photography Copenhague) y América (Galeria Francisco Oller, San Juan de Puerto Rico; Matucana 100 y el CCE, Santiago de Chile; Centro Cultural Borges, Buenos Aires; Museo Leopoldo Rother, Bogotá; Centro Cultural Metropolitano, Quito), entre otros espacios. Su obra forma parte de colecciones como CA2M; Madrid, DKW Seguros; Valencia, Fundación Aena o CajaMadrid