“TECNOLOGÍAS DE LO SUBLIME. PAISAJES A CONTRA-TIEMPO”
Irene de Andrés, Sergio Porlán, Zoé T. Vizcaíno
Grupo comisarial: 1erEscalón
(Isabel Durante, Ana G. Alarcón, Miguel Ángel Hernández)
6 abril – 25 mayo 2013
Inauguración conjunta con el resto de galerías: Sábado 6 de 12.00 a 21.00
El próximo sábado 6 de abril se inaugura en la galería Camara Oscura una exposición colectiva en el marco de la tercera edición del proyecto “Jugada a 3 bandas”, impulsado por más de 30 galerías, comisarios y artistas en Madrid y Barcelona.
Tecnologías de lo sublime. Paisajes a contra-tiempo es la propuesta presentada por el grupo curatorial 1erEscalón, donde se analizan diferentes estrategias para alterar los usos habituales de la tecnología avanzada a través de la combinación y el montaje, con medios y narraciones que pertenecen a contextos y tiempos diferentes. A este respecto, se ponen en contacto tecnologías del pasado y del presente para hacerlas confluir, dialogar, o presentar conflictos entre ellas. En particular se trabaja con los modos de representación ligados al paisaje y las transformaciones del concepto romántico de lo sublime en el mundo contemporáneo.
Esta tendencia combina el empleo de tecnologías antiguas, que podríamos llamar tecnologías “de segunda mano”, con realidades contemporáneas, produciendo así efectos asincrónicos y conflictivos que ofrecen soluciones diferentes a problemas del tiempo presente.
A través del montaje de tecnologías y narraciones que pertenecen a temporalidades diferentes –es decir, a través del anacronismo y la heterocronía, la multiplicidad temporal– las obras de los artistas que se muestran ofrecen mecanismos de subversión de las lógicas del sistema capitalista, resistiendo a los procesos de obsolescencia programada y al progreso concebido como una locomotora que camina hacia un futuro que no se sabe bien donde está.
Los artistas participantes son:
Irene de Andrés (Madrid, 1986). Monitoring Landscapes
Serie sobre vídeos de vigilancia del mar y de paisajes que son expuestos como si fueran pinturas románticas, haciendo confluir dos narraciones del paisaje que pertenecen a temporalidades y regímenes escópicos diferentes.
Sergio Porlán (1983). “Tiempo Otro”
A través de la pintura y de la instalación, en las que combina pinturas rescatadas de anticuarios con proyecciones, anima desde el presente lo que estaba muerto en el pasado.
Zoé T. Vizcaíno (Ciudad de México, 1979). “Estudio sobre el Umbral II”
Desde la fotografía, Vizcaíno representa la naturaleza en un tiempo detenido en el que crea imágenes a través de un reflejo sublimado.